¡Ya son nuestros campeones!
Cada integrante del grupo pretende sus propias metas, en todas han puesto todo su corazón y fuerza.
El domingo todos los amigos y compañeros de maratón Jerez estaremos insuflando oxigeno a sus pulmones y fuerza a sus piernas.
En 1921, José Ortega y Gasset entendía el espíritu deportivo como una metáfora del deseo humano. El deportista da lo mejor a cambio de nada, hace deporte por placer de hacerlo, porque quiere, da su esfuerzo sin buscar recompensa material alguna. Para Ortega todos los avances de la humanidad se debían a lo que los hombres realizan con espíritu altruista, espontáneo y sin utilitarismo inmediato o sea con una motivación semejante al espíritu deportivo. En contraposición afirmaba que la necesidad y la obligación que tantas veces nos guía en el quehacer diario nunca hizo que el hombre consiguiera grandes logros. Ortega entendía espíritu deportivo como paradigma del estado anímico con que el hombre crea, avanza y progresa.



